Relatores: | Liz Maldonado, Paula Arevalo, Natalia Urrutia y Cristoher Schulbe |
Fecha: | 21 de octubre 2021 |
Hora | 11:10 a 12:10 horas. |
Público Objetivo: | Público familiar, personas en general. |
Descripción: | Se propone un conversatorio, dando un espacio de diálogo abierto entre los actores fundamentales del territorio que tienen relación con la conservación de la biodiversidad de la región de Arica y Parinacota. La idea es que uno o dos profesionales del área de contenido del Programa Explora en la región estén como presentadores y moderadores de este espacio, y cinco panelistas provenientes de instituciones públicas, la academia y de la sociedad civil: Ministerio del Medio Ambiente, Programa GEF/FAO/MMA para la conservación de especies amenazadas, Corporación Nacional Forestal y una ONG, la cual desarrollan un trabajo integrado y transdisciplinario que tiene como objetivo relevar la importancia que tiene la biodiversidad en el territorio, específicamente del Picaflor de Arica (Eulidia yarrellii), ave endémica en peligro crítico de extinción, que habita exclusivamente ecosistemas de valle. |
Objetivo: | Dar a conocer la importancia del picaflor de Arica y el trabajo que se ha realizado con la comunidad del territorio. |
Resumen: | Conoce y descubre la importancia del picaflor de Arica, y las acciones que se están realizando en la región de Arica y Parinacota. Participarán los actores relevantes como panelistas y que te entregarán información interesante desde un enfoque territorial y ecológico. |
Colaboran: | Ministerio del Medio Ambiente, región de Arica y Parinacota. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación. Global Enviroment Facility. ONG Observatorio de Aves. Corporación Nacional Forestal. |